Obtener la Residencia por Arraigo Social en España

Residencia Local

La residencia por arraigo social es una vía excepcional que permite a ciudadanos extranjeros regularizar su situación en España. Este permiso está destinado a quienes han establecido vínculos sociales y laborales en el país, facilitando su integración plena en la sociedad española.

¿Qué es el Arraigo Social?

El arraigo social es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales, concedida a extranjeros que acrediten una permanencia continuada en España y la existencia de relaciones sociales, familiares o laborales que demuestren su integración en el país.

Requisitos para Solicitar el Arraigo Social

Para acceder a esta autorización, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

1. Permanencia Continuada: Acreditar una estancia continuada en España de al menos tres años. Este período se computa desde la última entrada en el país y se demuestra mediante el empadronamiento y otros documentos oficiales.

2. Carecer de Antecedentes Penales: No tener antecedentes penales ni en España ni en el país de origen, por delitos existentes en el ordenamiento español.

3. Contrato de Trabajo: Presentar un contrato de trabajo firmado por el empleador y el trabajador, con una duración mínima de un año. Este contrato debe garantizar al menos el salario mínimo interprofesional y cumplir con las condiciones laborales establecidas por la legislación española.

4. Informe de Inserción Social: Obtener un informe emitido por la comunidad autónoma o el ayuntamiento correspondiente, que acredite la integración social del solicitante. Este informe evalúa aspectos como el conocimiento del idioma, la participación en actividades comunitarias y la existencia de redes sociales en España.

5. Medios Económicos: En caso de no presentar un contrato de trabajo, se debe acreditar la disponibilidad de medios económicos suficientes para el sustento propio y, en su caso, de la familia. Esto puede demostrarse mediante la titularidad de un negocio, ingresos periódicos o ahorros suficientes.

 

Procedimiento de Solicitud

1. Preparación de la Documentación: Reunir todos los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos mencionados, incluyendo pasaporte en vigor, certificado de antecedentes penales, contrato de trabajo, informe de inserción social y justificantes de medios económicos.

2. Presentación de la Solicitud: La solicitud se presenta en la Oficina de Extranjería de la provincia donde el solicitante tenga su domicilio. Es recomendable solicitar cita previa y verificar los procedimientos específicos de cada oficina.

3. Resolución: La administración dispone de un plazo de tres meses para resolver la solicitud. Si transcurrido este tiempo no hay respuesta, se entiende que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo negativo.

4. Obtención de la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE): Una vez concedida la autorización, el solicitante debe solicitar la TIE en la Comisaría de Policía correspondiente, en un plazo máximo de un mes desde la notificación de la concesión.

 

Consideraciones Importantes

Renovación: La autorización por arraigo social tiene una duración inicial de un año. Antes de su vencimiento, se puede solicitar una autorización de residencia y trabajo, siempre que se acredite la continuidad de la relación laboral o la existencia de un nuevo contrato.

Familiares: La concesión del arraigo social no otorga automáticamente autorizaciones de residencia a los familiares del solicitante. Sin embargo, una vez regularizada su situación, el titular puede solicitar la reagrupación familiar, cumpliendo con los requisitos establecidos para ello.

Asesoramiento Legal: Dada la complejidad del proceso y la importancia de cumplir con todos los requisitos, se recomienda contar con el asesoramiento de un abogado especializado en extranjería, que pueda guiar al solicitante en cada etapa del procedimiento.

En Abogada Extranjería Cherkaoui, estamos comprometidos en brindar asesoramiento personalizado para facilitar su proceso de obtención de la residencia por arraigo social en España. No dude en contactarnos para una consulta detallada y acompañamiento legal durante todo el trámite.

Referencias:

Blog de Extranjería e Inmigración – Abogada Extranjería Cinthia Cedeño

Blog – Abogados de Extranjería en España | Trámites de Residencia y Nacionalidad Española

Blog de Extranjería – Noticias en inmigración

Blog de Extranjería – Ágreda Abogadas

Nuevo reglamento de extranjería: ¿Una oportunidad perdida?

Nota: La información proporcionada en este artículo es de carácter general y puede estar sujeta a cambios legislativos. Se recomienda consultar con un profesional del derecho para obtener asesoramiento específico y actualizado.

Titulo prueba 1

 

ARTÍCULOS RECIENTES
CONTÁCTENOS
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad