Residencia por Cuenta Ajena

Una Guía Completa

¿Qué es la Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena?

La Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena es un permiso que permite a una persona extranjera mayor de 16 años residir en España y trabajar para una empresa española. El empleador debe solicitar este permiso para contratar a un trabajador extranjero que no se encuentre en España.

Requisitos para la Autorización

Para obtener esta autorización, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • El empleador debe estar inscrito en el régimen del sistema de Seguridad Social y encontrarse al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • El trabajador debe tener la capacitación y la cualificación profesional necesarias para el ejercicio de la profesión.
  • El contrato de trabajo debe ser firmado por el empleador y el trabajador, y debe garantizar al trabajador una actividad continuada durante el período de vigencia de la autorización.
  • La empresa debe contar con medios económicos, materiales o personales suficientes para su proyecto empresarial y para hacer frente a las obligaciones asumidas en el contrato frente al trabajador.

Documentación necesaria

Para solicitar la Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena, se deben presentar los siguientes documentos:

  • Impreso de solicitud en modelo oficial (EX-03) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por la empresa que contrata.
  • Documentación referida al trabajador, incluyendo copia completa del pasaporte o título de viaje en vigor, y copia de la documentación que acredite poseer la capacitación y la cualificación profesional necesarias.
  • Documentación referida a la empresa, incluyendo copia del NIF o NIE, o consentimiento para comprobar los datos de identidad a través del Sistema de Verificación de Datos de Identidad y Residencia.
  • Contrato de trabajo firmado, original y copia.
  • Documentación acreditativa de concurrir algún supuesto de no consideración de la situación nacional de empleo.
  • Acreditación de que la empresa puede garantizar la solvencia necesaria.

Nota importante

Es importante tener en cuenta que los documentos presentados deben estar traducidos al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud. Además, los documentos públicos extranjeros deben ser previamente legalizados por la Oficina consular de España con jurisdicción en el país en el que se ha expedido dicho documento o, en su caso, por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Lawhome027.jpg

CONTÁCTENOS

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad